La Mar de Músicas 2019 elige Portugal como protagonista
El Festival La Mar de Músicas, que tiene lugar en Cartagena en el mes julio, se centrará este año en la música de Portugal con 14 bandas procedentes del país vecino.
La Mar de Músicas celebra su 25ª edición con 14 bandas de Portugal y 43 de todo el mundo. Kamasi Washington, Ólafur Arnalds, Salif Keita, Amaia, Snarky Puppy y Toquinho con Sílvia Pérez Cruz son algunas de las estrellas internacionales que presentan su música en el festival.
Organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, el festival será inaugurado el viernes 19 de julio por la voz más potente de Brasil, Elza Soares, con su único concierto en España, y se clausurará el sábado 27 de julio con una noche dedicada a la saga Morente.
Portugal es un destino turístico común para muchos españoles, pero todavía luchamos por rendirnos a su evocadora lengua y riqueza cultural. Se dice que España vive de espaldas a su país vecino y que los portugueses saben más de España que los españoles de Portugal. La Mar de Músicas pretende combatir esta falta de conocimiento con una sección especial de Focus Portugal. 14 bandas presentarán el lado más moderno, abierto y mestizo de la música portuguesa, pero también el más tradicional. Además, el festival incluye un interesante programa de cine portugués, actividades artísticas y literarias y exposiciones que conforman el mayor desembarco cultural portugués en España.
El cartel oficial de esta edición ha sido creado por la reconocida artista Joana Vasconcelos con una metáfora visual tanto de las tradiciones portuguesas como de la modernidad.
El fado es la música tradicional portuguesa más famosa que estará bien representada en Cartagena por Mariza y Ana Moura. La joven fadista Carolina también actuará y estrenará mundialmente su nuevo proyecto, creado junto al productor y compositor Raül Refree.
Pero la música de Portuguesa no es sólo fado. El gran renovador de la música portuguesa António Zambujo, compositor y cantante Luísa Sobral, el creador y pianista neoclásico Rui Massena y la banda de culto Dead Combo actuarán también en esta edición.
Especial atención merece Conan Osiris, que ha sido elegido por algunos medios de comunicación portugueses especializados como el artista revelación de 2018 y también fue seleccionado para representar a Portugal en el Eurovisión 2019.
Maria de Medeiros, la actriz portuguesa más internacional actuará en Cartagena pero esta vez como cantante, acompañada por el guitarrista Paulo Furtado, más conocido como Legendary Tigerman. El festival aprovechará la presencia de Maria y proyectará parte de su filmografía como actriz y los documentales que ha dirigido.
Lisboa se ha convertido en una de las grandes capitales del multiculturalismo del mundo, donde las propuestas musicales incorporan con orgullo los sonidos surgidos en sus antiguas colonias africanas. La Mar de Músicas celebrará esta diversidad con los conciertos de Pongo, Mayra Andrade, Dino D’Santiago y la sesión musical del productor Branko. El festival también acogerá la propuesta mestiza de Fumaça Preta.
Además de los sonidos portugueses, la música hecha en España tendrá un papel importante en el programa con cantantes y bandas como Amaia, Los Hermanos Cubero, Niño de Elche, Lorena Álvarez y Sílvia Pérez Cruz acompañados por el maestro brasileño Toquinho y el bajista Javier Colina. El concierto de clausura del Festival (27 de julio) reunirá a los hermanos Estrella, Soleá y Kiki Morente, en una noche dedicada a su saga.
Desde Brasil, además de Toquinho, vendrá la octogenaria más venerada de todo el país, Elza Soares, que será la encargada de inaugurar la 25ª edición de este Festival con su único concierto en España. La misma noche también actuará la chilena Mon Laferte. De América Latina vendrán los doce músicos cubanos de la Orquesta de Akokán, la argentina Miss Bolivia, la chilena Pascuala Ilabaca y el puertorriqueño Eduardo Cabra, Visitante en Calle 13 y creador, junto con el dominicano Vicente García, de la futurista banda Trending Tropics.
Marlon Williams actuará el primer día del festival.
Tres de los grandes nombres internacionales del jazz aterrizarán en Cartagena: Kamasi Washington, la banda Snarky Puppy y el creador del ethio-jazz Mulatu Astatke. También los africanos, como Astatake, son ghaneses, y ganadores del Vis a Vis de Casa África, Fra! y Kyekyeku & Ghanalogue Highlife, o el maliense Salif Keita, que recibirá el Premio del Festival de este año por «haber superado todo tipo de prejuicios dentro y fuera de África en su defensa de la población con albinismo y de aquellos que cantan sin pertenecer a la casta griot, y por inspirar con su poderosa voz y haber sido capaz de mezclar las profundas tradiciones de su región con sonidos globales».
Desde Islandia llegarán los sonidos del talentoso compositor Ólafur Arnalds. De Rumanía llega la banda Fanfare Ciocarlia y de Turquía la última sensación de la vanguardia musical de Estambul Gaye Su Akyol. La música hecha en la Región de Murcia también tiene su lugar en el escenario «Somos de Aquí», con Río Viré, Moody Sake, La Tribu29, Mavica y Claim.
Entradas y programa completo aquí.