Without, exposición de Julião Sarmento en el CGAC

Del 9 noviembre al 3 febrero el CGAC (Centro Gallego de arte contemporáneo) acoge la exposición Without  del artista portugués Julião Sarmento, comisariada por Santiago Olmo y David Barro.

Without hace referencia a la polaridad que domina toda la obra de Julião Sarmento, como una puerta que en un lado tiene escrita la palabra entrada y en el otro salida, siendo siempre la misma puerta. Como en las obras de Julião Sarmento, el título no nos dice una verdad exacta ni absoluta ni tampoco nos informa de todo lo que se ve.

La exposición es una visión panorámica que recoge trabajos en torno a un sentir que se cruza transversalmente por toda su trayectoria: lo cinematográfico. No es tan solo una relación literal sino una manera de proyectar cómo Sarmento siempre se ha movido en ese espacio intermedio, entre la suspensión y el deseo, en un espacio intersticial que provoca que, como espectadores, nos veamos inmersos en un terreno inquietante, como el del extranjero, como el del espectador voyeur.

La muestra recoge también ejemplos de su particular manera de deconstruir la imagen, de obras donde el vacío se concibe como fondo activo y de una serie de esculturas donde se convoca la idea de escena. También de sus enigmáticos trabajos recientes, pinturas de dimensión fractal que hacen referencia al mundo de las constelaciones. Porque en su trabajo la realidad se amplía y el espectador nunca conoce la realidad de la imagen, como en el cine. Todo ello demanda una posición activa en el espectador, que se ve obligado a descifrar la intención de cada motivo y de cada ausencia, atendiendo a títulos que ofrecen pistas al tiempo que refuerzan el misterio y la suspensión.

El trabajo de Julião Sarmento se formaliza desde lo fronterizo. Muchas de sus obras contienen imágenes de imágenes y están relacionadas entre sí, aunque funcionen de manera independiente, abrazando la ambigüedad de su significado. Se trata de microrrelatos que asumen la múltiple potencialidad del cine, entre lo expreso y lo secreto, entre lo personal y lo extraño. También comparten con este una suerte de duración suspendida. Toda la obra de Julião Sarmento proyecta esa sensación cinematográfica, porque en lo que vemos siempre intuimos algo que se mantiene ausente, fuera de escena.

 

 

Julião Sarmento nació en 1948 en Lisboa, Portugal, y vive y trabaja en Estoril, Portugal. Estudió pintura y arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Lisboa. A lo largo de su carrera, Sarmento ha trabajado en una amplia gama de medios: pintura, dibujo, escultura, fotografía, cine, vídeo, performance, sonido e instalación. También desarrolló varios proyectos significativos específicos para cada sitio. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo durante las últimas cinco décadas.

Julião Sarmento representó a Portugal en la 46ª Bienal de Venecia (1997). Fue incluido en Documenta 7 (1982) y Documenta 8 (1987), en la Bienal de Venecia (1980 y 2001) y en la Bienal de São Paulo en 2002. Su obra está representada en numerosas colecciones públicas y privadas de América del Norte y del Sur, Europa y Japón.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies