De Portugal al cielo, turismo de estrellas en el Alentejo
El turismo de estrellas es una actividad cada vez más complicada de practicar debido a la contaminación que lamentablemente asfixia nuestros cielos, pero todavía quedan algunos lugares limpios donde poder disfrutar de esta maravillosa afición y en Portugal se encuentra uno de ellos, es más, se encuentra el primer lugar del mundo que recibió la certificación «Destino Turístico Starlight»: Alqueva. Esta certificación, otorgada por la Fundación Starlight, cuenta con el apoyo de la UNESCO, la OMT y la IAC. Los destinos Starlight son lugares caracterizados por una excelente calidad para la contemplación de cielos estrellados y la práctica de actividades turísticas basadas en este recurso.
La región del Gran Lago Alqueva en Alentejo, Portugal, es el destino perfecto para el turismo de estrellas debido a las características del cielo nocturno que tiene un índice muy bajo de contaminación lumínica y también por su baja latitud en los municipios de Alandroal, Barrancos, Reguengos, Monsaraz, Mourão, Moura y Portel.
La Reserva Dark Sky Alqueva cuenta con telescopios y prismáticos situados en ubicaciones clave para mejorar la experiencia visual de estrellas, constelaciones y galaxias lejanas, se puede observar la Osa Mayor, la Osa Menor, Casiopea y muchas otras constelaciones, visibles según la estación del año. También se pueden localizar las representaciones de los signos zodiacales y por supuesto, la maravillosa Vía Láctea.
Foto: Miguel Claro
Los amantes de la astrofotografía también pueden encontrar en la Reserva Dark Sky Alqueva un escenario increíble para captar la esencia del universo. La Ruta Dark Sky Alqueva también ofrece la posibilidad de aprender a mirar las estrellas, disponiendo de material propio y acompañamiento. Otras de las muchas actividades que se pueden hacer dentro de la ruta Dark Sky Alqueva, es pasear a caballo, observación nocturna de pájaros, cenas en la orilla, cata de vinos, paseos en canoa o simplemente un paseo pedestre.
Pero además de turismo de estrellas, Alqueva tiene mucho más que ofrecer, es una región muy rica en patrimonio cultural y natural, cuenta con restos megalíticos y un montón de pueblos pintorescos que visitar, eso sin olvidarnos del maravilloso Embalse del Alqueva que es el mayor lago artificial de Europa, con más de 1.000 km de orillas y decenas de islas. Fue inaugurado en 2002 y está situado sobre el río Guadiana, cerca de la frontera con España. Ocupa un área de 250 km², 33 de los cuales están en territorio de la provincia de Badajoz. La longitud, es de 83 km y su profundidad máxima de 152 m.
En este inmenso lago, se puede disfrutar de diferentes actividades acuáticas además de inolvidables paseos en barco o incluso alojarse en uno de ellos, sí, en los barcos-casa sin horarios ni restricciones. Puede ser acompañado de un grupo de amigos, de la familia o en solitario, para realizar la ruta que más apetezca. Además, en Alqueva se puede navegar en total libertad ya que algunos de los barcos casa no necesitan permisos especiales para ser dirigidos y se pueden alquilar en el muelle de Amieira Marina. Otra opción es alojarse en una casa flotante, otra experiencia única que poder disfrutar en este fabuloso entorno.
Casa-barco de Alqueva