Pão de Ló, un dulce con mucha historia ibérica
Origen del Pão de Ló
Como muchos otros dulces portugueses, su origen está en la repostería conventual. Dice la tradición que la receta del «Pão de Ló» pertenecía a las monjas del Convento de Coz que enseñaron las técnicas de su elaboración a una familia de Alfeizerão (Caldas da Rainha). Algunas ciudades portuguesas son famosas por su Pão de Ló, como Ovar, Alfeizeirão y Margaride.
Dicen también que aunque el origen del nombre sea portugués, sus raíces son españolas descendientes de un bizcocho similar al Pão de Ló que era preparado en los monasterios y conventos de Castilla.
Por otra parte, los primeros portugueses que llegaron a Japón en el siglo XVI, llevaron consigo la receta del Pão de Ló que se convirtió en uno de los dulces más típicos de Japón, el Kasutera.
Ingredientes
- 4 Huevos enteros
- 12 yemas
- 250 gr de Azúcar
- 125 gr de Harina
- Cucharada de canela
- Ralladura de dos cáscaras de limón
- 2 cucharadas soperas de mantequilla
Preparación
- Untar con mantequilla un molde redondo con agujero en el centro. Forrarlo con papel vegetal también untado y entenderlo bien para que quede lo más estirado posible y sin arrugas.
- Batir el azúcar, los huevos, las yemas y la canela y la ralladura de limón con la batidora eléctrica durante 15 minutos.
- Añadir la harina tamizada sin dejar de batir hasta que quede todo bien mezclado.
- Echar la mezcla en el molde y llevar al horno precalentado a 180ºC de 20 a 25 minutos.
- Hay que ir comprobando si está listo y para ello hay que tocar levemente la superficie con la punta de los dedos cuando ya esté dorada y si se nota que en el centro por debajo de la costra la masa todavía está cruda pero junto al borde del molde está más cocida, es el momento de sacarlo del horno.
- Dejar enfriar completamente y sólo después se pone en un plato y con unas tijeras se corta el papel y se quita con cuidado para no romper el bollo.
- Cuando se corta, el Pão de Ló debe estar cremoso.