Marvila, el nuevo «Soho» de Lisboa
El distrito de Marvila, situado al este de Lisboa, era la zona donde estaban las huertas, los almacenes industriales y las fábricas. Esta zona industrial, junto con el barrio colindante de Beato, se ha transformado, y esas antiguas fábricas han sido reconvertidas ahora en centros de coworking, enormes salas de espectáculos, incubadoras artísticas de nuevos creadores, fábricas de cerveza artesana y galerías de arte. Por algo se dice que Marvila es el nuevo barrio más cool de Lisboa y es que Marvila está de moda, pero lejos del tumulto de los turistas que recorren día a día el clásico empedrado de la calzada portuguesa más céntrica. Te proponemos un recorrido por los lugares más interesantes e imprescindibles de este barrio tan chic.
El barrio de la cerveza artesanal
Si hay algo por lo que destaca Marvila, es por ser el lugar donde se han instalado las nuevas fábricas de cerveza artesana de la ciudad. Tres marcas se unieron para crear el Distrito de la Cerveza de Lisboa: Dois Corvos, Lince y Musa con el objetivo de acercar la cultura de la cerveza artesanal a los Lisboetas.
Dois Corvos
Susana Cascais y Scott Steffens fueron los primeros en llegar a Marvila atraídos por los alquileres más baratos. Dois Corvos comenzó siendo una fábrica de cerveza pero ahora también tiene una Tap Room instalada en el interior de la fábrica donde poder probar las cervezas y picar algo.
Musa
Formada por Nuno Melo y Bruno Carrilho, la cerveza Musa llegó a Marvila por el hecho de ser un distrito en plena transformación, sin salir de Lisboa y con alquileres de espacios más accesibles. También tiene una Tap Room donde poder degustar las cervezas de la fábrica que tienen nombres de inspiración musical como la Mike Lager.
Lince
Esta cerveza comenzó por ser un proyecto casero de António Carriço y Pedro Vieira, dos excompañeros de trabajo, pero fue creciendo y acabó por establecerse en un almacén de la antigua fábrica de fósforos en la Rua do Açúcar. Su nombre está inspirado en el Lince ibérico, especie en extinción en cuya protección colaboran.
Espacios diferentes para la cultura y el ocio
Capitão Leitão
Situado en la calle del mismo nombre, Capitão Leitão es un bar pequeño especialista en ricos y originales cócteles que además cuenta con una pequeña tienda de discos. Los responsables de este local; Viviana Baptista y William Grant, llegaron a Lisboa desde Londres y tras organizar las matinées Studio Club con DJs Internacionales, decidieron abrir su propio espacio.
Fábrica Braço de Prata
Instalada en la antigua fábrica de material de guerra, tiene 12 salas cambiantes, que funcionan como salas de conciertos, galerías de arte, estudios de cine, atelier de artes plásticas, oficinas, tiendas de ropa de segunda mano, bares y librerías entre muchas otras actividades.
ESPACIOS PARA CREATIVOS DE TODAS LAS ÁREAS
Antiguas fábricas, almacenes y demás espacios que hace tiempo que dejaron de ejercer su actividad de origen, son ahora centros de ebullición creativa de toda índole.
Clube do Capitão Leitão
Un estudio para músicos con salas de ensayo, situado en los antiguos balnearios de la fábrica de fósforos dirigido por el baterista Vasco Magalhães y el músico Rui Rodrigues.
Foto: Orientre
Fábrica Moderna
Una oficina creativa donde varios artistas comparten espacio.
Phosphoreira
El espacio donde antes estaba la antigua Compañía Portuguesa de Fósforos, ahora es un parque empresarial con locales en alquiler.
Todos
Todos es un centro especializado en las áreas de creatividad, comunicación, publicidad y activación y estrategia de marca, con producción interna de películas, fotografía, diseño, arte y música.
Lisbon Workhub
Un espacio de coworking situado en los impresionantes antiguos almacenes de vino Abel Pereira da Fonseca.
GALERÍAS DE ARTE
Desde que Filomena Soares llegara a Marvila en 1999, la zona se ha convertido en el nuevo distrito del arte de Lisboa. Cada vez más galeristas se asientan en este barrio donde los espacios son amplios y el metro cuadrado sigue siendo todavía más asequible que en las zonas habituales del centro. Además el distrito acoge cada año la celebración del Festival MURO, una cita imprescindible para los amantes del arte urbano.
El centro de arte y comunicación audiovisual se acaba de instalar en el antiguo mercado de Xabregas recuperado por el arquitecto João Santa Rita y alberga programas de fotografía, pintura, diseño, ilustración, joyería, cine, vídeo e historia y teoría del arte.
Foto: Nuno Martinho
Anteriormente situada en Príncipe Real y dedicada sólo a proyectos fotográficos, esta galería fundada por la brasileña Andréa Baginski se trasladó a Marvila en 2009 para llevar a cabo un programa que abarca todo tipo de práticas artísticas contemporáneas.
Esta galería veterana en el barrio tiene en su catálogo algunos de los mejores artistas nacionales e internacionales como Helena Alemida y Dan Graham.
Tras vivir años en Estados Unidos, volvió a Lisboa e inauguró su propia galería en un antiguo almacén de Marvila. Tiene dos salas de exposiciones y en el sótano, que era la antigua bodega del almacén, acoge el proyecto Belo Campo para culturas contemporáneas, fundado y dirigido por el artista Adrien Missika.
Underdogs es una plataforma cultural que busca crear espacios dentro de la escena artística contemporánea para artistas conectados con los nuevos lenguajes de la cultura gráfica y visual de inspiración urbana.
sitios para descubrir en marvila
Marvila es un distrito lleno de pequeños lugares con encanto te mostramos algunos de nuestros preferidos.
Cerca de Marvila está Xabregas, donde se encuentra el Museo Nacional del Azulejo cuya misión es recoger, conservar, estudiar y difundir ejemplares representativos de la evolución de Cerámica y azulejos en Portugal mediante la promoción de las mejores prácticas en el inventario, documentación, investigación, clasificación, difusión, conservación y restauración de cerámica y muy en particular, del Azulejo. Una visita imprescindible.
Drogaria Luís Lucas Ramos
Luís Lucas Ramos es un clásico de Marvila. Lleva años tras el mostrador de su droguería y es testigo de los cambios producidos en el barrio. Un lugar muy curioso en el que parece que el tiempo se ha detenido mientras Marvila avanza y se moderniza cada vez más.
Foto: Orientre
El Cantinho da Vintage es un espacio lleno de piezas con personalidad, antigüedades que nunca pasan de moda y que te sumergen en un momento del pasado donde el tiempo se paró. Un lugar donde perderse y adquirir productos llenos de magia.
Collectors Marvila
Los especialistas en mobiliario vintage, arte y accesorios de la ciudad se han unido es un enorme espacio organizado por Vintage Department, que tiene tiendas en Lisboa, Oporto y Comporta. Collectors, ubicado en Rua Pereira Henriques 6, es un nuevo espacio de venta , de iluminación retro, mobiliario vintage, restauración, arte y objetos de colección.
Comer en Marvila
Te recomendamos los sitios que más nos gustan para comer, cenar, picar algo o simplemente tomar un café en Marvila.
Café com Calma
Un lugar con mucho encanto y como su nombre bien dice, idóneo para tomarse un café con calma y mejor aún acompañado de sus delicioso bollos. Tiene también menú del día y una carta pequeña pero que dá la talla aunque sin duda lo mejor es su decoración setentera vintage y el brunch de los fines de semana.
Marítima de Xabregas
Cocina tradicional portuguesa, casera y muy sabrosa con los mejores pescados y carnes. Dentro de sus especialidades, está la famosa «posta de bacalhau com batata a murro» y las costillas a la brasa. También tiene una interesante carta de vinos portugueses.
Dinastia Tang
Este restaurante ofrece comida cantonesa pero de la de verdad, de la que es difícil encontrar y no sólo esta es una de las razones principales para recomendarlo, también es por lo especial del espacio decorado con objetos de las dinastías Tang y Ming. Algunos de ellos están a la venta y son preciosos. El restaurante tiene varias salas y una de ella, más exclusiva es ideal para reuniones o citas románticas.
Y esto es sólo una pequeña selección de lo que encontrarás en este barrio tan cool alejado del turismo masivo de la Lisboa más céntrica.