MAAT – un nuevo museo para Lisboa
Lisboa, más concretamente el barrio histórico de Belém, ya tiene una nueva atracción tanto para sus visitantes como para los propios portugueses. Hoy, miércoles 5 de octubre, se abren las puertas de un nuevo centro cultural de referencia en el país: el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT). Está ubicado al lado de la antigua central eléctrica (antiguo Museu de la Electricidad) y sede de la Fundação EDP quién promovió este nuevo museo en el que la cultura contemporánea será el principal foco de atención, dividida en tres ámbitos diferentes: el descubrimiento, el pensamiento crítico y el diálogo internacional.
A través de exposiciones nacionales e internacionales, así como de la participación activa de artistas contemporáneos, arquitectos y pensadores, MAAT desea convertirse en sinónimo de calidad e innovación, de igual modo que otros museos europeos de renombre como el Centro Pompidou de París, el Museo Reina Sofía de Madrid o el MMK de Frankfurt, entre otros. Dirigido a un público de todas las edades, los visitantes descubrirán en su interior muestras temporales de fotografía, escultura, pintura, arquitectura y videoarte, pero sobre todo instalaciones. El Director de este nuevo museo es Pedro Gadanho, quién vino del MOMA de Nueva York, donde era Curador en el àrea de Arquitectura y Design de ese museo.
Ubicado a orillas del río Tajo, el edificio blanco y de líneas curvilíneas está firmado por Amanda Levete, la arquitecta británica del estudio AL-A y responsable de la ampliación del Victoria & Albert Museum, en Londres. Es un edificio rompedor e icónico que junto a la antigua Central, un ejemplo de arquitectura industrial portuguesa de la primera mitad del siglo XX, pretende traer nueva energía a la ciudad y convertirse en una parada importante en el mapa cultural de Lisboa. ¿A qué esperas para visitarlo?
MAAT
Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología
AV. Brasilia, Central Tejo 1300-598 Lisboa
(+351) 210 028 130
Exposiciones:
Segunda naturaleza. (Hasta el 17 de octubre)
Artistas de cine internacional 2016. (Hasta el 17 de octubre)
Edgar Martins. Soliloquios sobre la muerte, la vida y otros interludios. (Hasta el 17 de octubre)
Tour central. (Hasta el 31 de diciembre)
El mundo de Charles y Ray Eames. (5 de octubre – 9 de enero)
La forma de la forma. (5 de octubre – 12 de diciembre)
Dominique González-Foerster. Pynchon Parque. (5 de octubre – 20 de marzo)