Las doce aldeas históricas de Portugal parte I
Aldeas históricas de Portugal
ALMEIDA
Almeida es una aldea portuguesa perteneciente al distrito de Guarda, en la provincia de la Beira Alta, región del Centro (Região das Beiras). Lo más destacado de Almeida es su Plaza fuerte de planta estrellada, toda una obra maestra de la ingeniería militar de los siglos XVII y XVIII. La Plaza-Fuerte de Almeida es candidata a la categoría de Património Mundial da UNESCO.[5]. es una de las más importantes no sólo de Portugal, sino también de la Península Ibérica y se halla en perfecto estado de conservación. Tuvo gran importancia durante la Guerra de la Independencia y es uno de los mejores ejemplares de los sistemas defensivos del siglo XVII.
Almeida pertenece a la ruta de las fortificaciones de la frontera, y al consorcio transfronterizo de ciudades amuralladas.
CASTELO RODRIGO
Un bello lugar monumental que conserva importantes referencias medievales. Entre sus monumentos más importantes en cuanto a patrimonio histórico, destacan las viejas murallas, las ruinas del palacio de Cristóbal de Moura, la Picota quinientista, la Iglesia Medieval, la Iglesia Matriz y la Cisterna Medieval. Durante más de 600 años, esta población fue villa y capital de la provincia.
CASTELO MENDO
Aldea medieval situada a 10 kilómetros de la frontera española de Fuentes de Oñoro, Castelo Mendo está formada por dos núcleos amurallados, Cidadela y Barbacã. La ciudadela de trazado oval corresponde al burgo viejo, formado tras el fuero de Sancho II. El burgo nuevo o Arrabalde de S. Pedro protegido por una muralla dionisíaca, estuvo protegido en el pasado por ocho torres, parcialmente destruidas con el terremoto de 1755. Conserva, no obstante, sus cinco puertas: (Puertas de la Villa, de Guarda, del Sol, de la Traición y de D. Sancho) y su diseño antiguo, en el que las murallas protegen un conjunto edificado de memorias históricas, con casas de ventanas manuelinas, balcones salientes y el castillo.
Foto: Pablo Montes
DÓNDE ALOJARSE
Para visitar estas tres aldeas, recomendamos alojarse en el fantástico hotel Colmeal Country Side situado en la Quinta do Colmeal, escondido en la Sierra de Marofa, municipio de Figueira de Castelo Rodrigo, en un entorno donde el silencio es el rey, con todas las comodidades de un hotel y todos los beneficios de una casa rural en plena naturaleza.
Dispone de habitaciones individuales, familiares, apartamentos, piscina y un magnífico spa para relajarse después una ruta por las históricas calles de cada una de estas aldeas.
PIODÃO
La aldea de Piódão, situada en la Serra do Açor pertenece al concejo de Arganil. Por sus características casas de pizarra y la iluminación nocturna, se ha ganado el nombre de ‘Aldea pesebre’. Es la única de todas las aldeas históricas sin fortaleza o castillo, pero naturalmente protegida por su situación en este valle profundo rodeado de bancales. Parece que el tiempo se ha parado en sus calles de curiosas casitas de pizarra. Una de las doce aldeas históricas de Portugal más bonitas.
DÓNDE ALOJARSE
Para visitar la aldea de Piódão, recomendamos alojarse en una de las preciosas casas de Inxisto Lodge. Rodeadas por las Sierras del Açor y Estrela, las casas están insertadas en las terrazas de la montaña, en el pequeño pueblo de Chãs d’Égua, en la parroquia del Piódão.
Su construcción conjuga técnicas tradicionales con una arquitectura original y contemporánea, proporcionándole por un lado una gran proximidad con la naturaleza y, por otro, la comodidad en cualquier momento del año.
TRANCOSO
Trancoso fue tierra de frontera, escenario de muchas luchas y batallas decisivas para la formación e independencia del reino. El rey D. Dinis mandó construir las murallas que aún hoy protegen un burgo en el que han convivido cristianos y judíos. Su estratégica situación y su castillo de quince torres, protegieron el territorio portugués del asedio de los castellanos.
Marialva
Marialva se ubica a pocos minutos de la ciudad de Mêda en la orilla izquierda de la ribera de Marialva. Está constituida por tres núcleos distintos: la Cidadela o Villa en el interior del Castillo, ahora despoblada, el Arrabalde que prolonga la Villa más allá de la zona amurallada y la Devesa, situada al sur de la Cidadela, que se extiende por la llanura hasta la ribera de Marialva, y se asienta sobre la antigua ciudad romana.
DÓNDE ALOJARSE
Para visitar las aldeas de Trancoso y Marialva, recomendamos alojarse en Casas do Côro situadas en el Largo do Coro, en el mismo pueblo de Marialva, sus cuartos y suites son el sitio ideal para relajarse y descansar después de visitar las aldeas históricas. Su espectacular spa y sus programas de masaje harán de su estancia un placer.
Descubre las otras 6 aldeas históricas de Portugal en nuestro siguiente post.