Exposición » El Ojo Eléctrico» en la Casa Encendida

La Casa Encendida de Madrid trae la colección de «Arte Brut» del Centro de Arte Oliva de S. João da Madeira en Portugal, donde está expuesta parte de la Colección Treger/Saint Silvestre, una de las más importantes a nivel mundial de este tipo de arte.

La exposición que se inaugura el próximo 10 de octubre en el marco de la programación de Cultura Portugal, está comisariada por Antonia Gaeta y Pilar Soler, quienes han elegido obras que tienen siempre un componente mágico y trascendental y abren la puerta a discursos esotéricos y fantásticos, elementos clave desde tipo de arte. Se exponen por ejemplo las cosmogonías de Janko Domsic y John UrhoKemp; a los mensajes secretos y encriptados de Harald Stoffers, Melvin Way y Berverly Baker, o a las obras que funcionan como un elemento mágico como las de Hort Ademeity Raimundo Camilo. Las obras de la mostraron utilizan un lenguaje artístico para desvelar una otra realidad, oculta.

«El ojo eléctrico» es una mostra que cuestiona los límites de la razón, dando a conocer estos artistas de distintas épocas agrupados en esta nomenclatura de «Art Brut» o «Outsider».   Siempre queda algo oculto que se convierte en enigma. El proyecto expositivo pensado en esos términos, muestra la fuerza de los procesos subjetivos, obsesiones compulsivas y visiones fantásticas.

La Colección Treger/Saint Silvestre integra más de 1700 obras de Arte Brut, Arte Singular y Arte Contemporáneo. Esta naturaleza específica la convierte en única en la Península Ibérica. La Colección es una de las colecciones privadas más ricas del mundo y engloba a los autores clásicos de Art Brut, tales como Adolf Wölfli, Henry Darger, Martín Ramírez, Friedrich Schroder-Sonnenstern, Giovanni Battista Podestá y Oskar Voll, así como más recientes descubrimientos, como Ezequiel Messou, Guo Fengyi, Giovanni Galli, Miroslav Tichá y Eugene Von Bruenchenhein.

Adolf Wölfling, uno de los máximos representantes de «Art Brut»

Desde 2014 la Colección está abierta al público en el Centro de Arte Oliva en la ciudad de San Juan de Madeira en Portugal. En 2017 la Colección ha recibido el premio «Collector» de APOM – Asociación Portuguesa de Museología.

El Centro de Arte Oliva fue creado por el municipio de S. Joao da Madeira en el marco de un amplio plan de rehabilitación de parte de los edificios de la extinta fábrica metalúrgica y Oliva y su conversión en proyecto cultural. Oliva es una fábrica histórica que producía la mayor parte de las máquinas de coser en Portugal ene siglo XX. Inaugurado en 2013 con el nombre del centro artístico de Oliva, designación mantenida hasta 2018 y cambiada en 2019 al Centro de Arte Oliva, coincidiendo con la creación de su nueva identidad visual.

Centro de Arte Oliva

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies