Exposición: Lisboa ciudad triste y alegre: Arquitectura de un libro
El Palacio Pimenta del Museo de Lisboa acoge hasta el 16 de septiembre la exposición «Lisboa ciudad triste y alegre: Arquitectura de un libro» sobre el libro de los arquitectos y fotógrafos Victor Palla y Costa Martins.
La exposición muestra los bastidores de la creación de este libro de culto en el que los dos arquitectos retrataron la vida de la ciudad de Lisboa a través fotografías de sus habitantes. El texto inédito, de Victor Palla (1922-2006) y Costa Martins (1922-1996), fue rescatado del patrimonio de las familias por Rita Palla Aragão, comisaria de la exposición.
Además de las fotografía de los dos autores, esta exposición supone una vasta mirada sobre el libro más importante de fotografía del siglo XX en Portugal que fue fruto de un trabajo de 3 años durante los que ambos recorrieron las calles de Lisboa retratando a sus habitantes y mostrando así una ciudad triste y alegre a la vez.
De las 6000 fotografías que tiraron, los autores seleccionaron unas doscientas para formar parte del libro y también una serie de poemas que hacen de este libro un verdadero poema gráfico.Lisboa ciudad triste y alegre es un libro de culto sobre Lisboa y en la exposición también se puede ver la fotografía original y al lado el recorte que los fotógrafos eligieron de esa foto con una intención de hacer una construcción rimada con los temas y los encuadres que les interesaba.
Además de sus fotografías, el libro incluye una serie de textos seleccionados por ambos: poemas de Fernando Pessoa, Almada Negreiros, Gil Vicente, Camilo Pessanha o Mário de Sa Carneiro. También se pueden ver en la exposición negativos y hojas de contacto.
Victor Palla y Costa Martins eran unos auténticos artistas en en cuanto a lo que se denomina street photography porque no tiraban cinco veces la misma foto sino que iban simplemente retratando momentos de las calles de Lisboa. También se puede ver la maqueta del libro y distintos diseños que enviaron a revistas internacionales en las que intentaron publicar este trabajo y los 7 fascículos que fueron originalmente entregados. También aparecen las diferentes ediciones que ha tenido el libro desde las originales de 1959 hasta la más reciente de Pierre von Kleist.
Forman parte también de la muestra algunas de sus ópticas Deluxe, máquinas fotográficas y fotografías de los dos autores.
Habrá diferentes coloquios sobre este libro y se ha editado un catálogo en el que participan: Alexandre Pomar, André Príncipe, Mário Moura, Michel Toussaint, Luís Camanho, Paulo Catrica, Pedro Mexia y Teresa Siza.