El fantasma de una oportunidad, dos colecciones ibéricas
Hasta el 21 de abril, El espacio La Nave acogerá en Madrid la exposición El fantasma de una oportunidad que establece un diálogo entre las colecciones Sánchez-Ubiría y António Cachola, importantes ejemplos del coleccionismo en la península ibérica.
La exposición se presentará en el marco del programa oficial de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo – ARCO Madrid 2019, que tiene lugar del 26 de febrero al 3 de marzo.
Comisariada por Ana Cristina Cachola, El fantasma de una oportunidad invoca el imaginario de William S. Burroughs, a partir de su libro homónimo, y explora la figura del fantasma como categoría operativa para pensar la contemporaneidad. Invocando la idea del fantasma y está formada por obras de: Helena Almeida, Juan Asensio, Kader Attia, Pedro Barateiro, Bertozzi & Casoni, Joseph Beuys, Von Calhau!, Rui Chafes, June Crespo, Richard Deacon, Alexandre Estrela, Marlene Dumas, Rita Ferreira, Fernanda Fragateiro, Katharina Grosse, João Maria Gusmão & Pedro Paiva, Candida Höfer, Igor Jesus, Svetlana Kopystiansky, Abigail Lane, Robert Mapplethorpe, Bruce Nauman, Musa paradisiaca, Liliana Porter, Andreia Santana, Laurie Simmons y Ana Rito.
‘Boca a boca’ de Rita Ferreira-2018
Según la comisaria, «El fantasma de una oportunidad es también la distancia recorrida entre la intención del artista — si es que existe— y la interpretación-sensación del espectador», añade Ana Cristina Cachola en la presentación de un ejercicio curatorial, que describe ser igualmente «fantasma y oportunidad», y que retoma los problemas detectados y enunciados por Burroughs «dentro de los engranajes sociales, reflejándolos en las diversas preocupaciones éticas y estéticas de la producción artística contemporánea (desde el tiempo; los lenguajes, sus usos y desusos, el cifrado y descifrado; el cuerpo, la enfermedad, la curación y la muerte; las herramientas y la tecnología; las armas, la dominación, el poder y el contrapoder)».
La Nave Sánchez-Ubiría es un espacio sin ánimo de lucro, dedicado a la difusión y el apoyo de la cultura y el arte, mediante la realización de proyectos y todo tipo de actividades que contribuyan a incentivar la creación artística, por un lado, y a un mejor conocimiento de esta en el ámbito nacional e internacional, por otro. Asimismo, La Nave Sánchez-Ubiría es depositaria de las obras coleccionadas por Marga Sánchez y Sebastián Ubiría, integradas en dos colecciones: una de arte contemporáneo y otra de arte africano tradicional, indicativas de la forma particular en la que estos coleccionistas han entendido el arte.
La Colección António Cachola está dedicada exclusivamente a la producción artística visual portuguesa. Sin restricciones disciplinarias o temáticas, la colección cuenta con más de 700 obras. En ella predominan los artistas portugueses que comenzaron a producir en la década de 1980 y acompaña las creaciones contemporáneas portuguesas hasta nuestros días. Está considerada una de las más importantes colecciones privadas portuguesas y se actualiza constantemente. En 2016, la Colección António Cachola recibió el Premio «A» al Coleccionismo Privado de la Fundación ARCO (Madrid). La Colección António Cachola se encuentra en depósito en el Museu de Arte Contemporânea de Elvas (MACE), institución museística de titularidad municipal, inaugurada en 2007, y que forma parte de la Red Portuguesa de Museos desde 2015.