ALMADA NEGREIROS: EL MODERNO

“Esto de ser moderno es como ser elegante: no es una manera de vestir sino una manera de ser.  Ser moderno no es hacer caligrafía moderna, es ser el legítimo descubridor de la novedad» 

José de Almada Negreiros, conferencia El Diseño, Madrid, 1927

José de Almada Negreiros (1893-1970) es uno de los referentes máximos de la modernidad de la primera mitad del siglo XX en Portugal. Pintor, diseñador, escritor, dramaturgo, Almada tuvo una larga vida de constante actividad. Ya en 1913 hizo su primera exposición individual y en 1915 colaboró en la vanguardista revista «Orpheu«, junto a su amigo Fernando Pessoa, y más tarde funda la revista “Portugal Futurista”.

Retrato de Fernando Pessoa por Almada Negreiros (1954)

Retrato de Fernando Pessoa por Almada Negreiros (1954)

almadanegreirossaraafonso

Almada con su mujer, la artista Sarah Affonso

De 1927 a 1932 Almada vive en Madrid, escribe para varias publicaciones, como Crónica y la Farsa, y se relaciona con la llamada “Generación del 27”. Le interesa mucho la cuestión ibérica y la civilización ibérica.

Este Artista universal es celebrado ahora por la Fundación Gulbenkian de Lisboa con la exposición: “José de Almada Negreiros: una manera de ser moderno. Estará en activo desde el 3 de febrero hasta el 5 de junio.

La modernidad de este artista se recoge en la obras de pintura y dibujo junto con las colaboraciones de Almada con arquitectos, escritores, editores, músicos o escenógrafos. Además de la presencia del cine en su obra, las piezas y estudios inéditos, dan a conocer el proceso de creación de este artista moderno, ibérico y universal.

Fundación Calouste Gulbenkian

Fundación Calouste Gulbenkian

Jardines Fund. Gulbenkian

Jardines Fund. Gulbenkian

La Fundación ha programado varias actividades en torno a la exposición: conferencias, mesas redondas, teatro, música, proyecciones de cine. Consulta aquí el interesante programa de la exposición.

Para saber más sobre Almada Negreiros y específicamente su relación con Madrid, os recomendamos leer los siguientes artículos del blog de Antonio Iraizoz, «Pessoas en Madrid«:

Almada Negreiros en la Fundación Juan March

Almada Negreiros en Madrid

Almada Nedreiros. Su obra escultórica madrileña (I)

Almada Negreiros. Su obra escultórica madrileña (II)

Almada Negreiros. Su obra escultórica madrileña (y III)

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies