3 nuevas exposiciones en la reapertura del MAAT
Mañana vuelve a abrir sus puertas el nuevo MAAT (Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología). Situado en la orilla del río Tajo, en Belém, fue inaugurado el 5 de octubre de 2016 y cerró el 6 de febrero de este año, para proceder a la instalación de las nuevas exposiciones y hacer unas pequeñas obras.
3 son las nuevas exposiciones que estarán abiertas al público a partir del 22 de marzo: «HÉCTOR ZAMORA. ORDEM E PROGRESSO» del 22 de marzo al 24 de abril, «O QUE EU SOU» del 22 de marzo al 29 de mayo y «UTOPIA/DISTOPIA» del 22 de marzo al 21 de agosto.
«HÉCTOR ZAMORA. ORDEM E PROGRESSO»
Es una nueva versión de una instalación que el artista mexicano Héctor Zamora (Ciudad de México 1974) realizó en 2012 en el Paseo de los Héroes Navales en Lima, Perú y en 2016 en el Palais de Tokyo, París. En esta versión, restos de barcos de pesca tradicionales portugueses de diferentes regiones costeras, ocupan temporalmente la galería Oval. «Ordem e progresso» evoca la tradición marítima profundamente enraizada en la identidad portuguesa pero también la dimensión socio-política que ha caracterizado la práctica artística de Zamora. En este caso, la idea de promesa contenida en las embarcaciones clandestinas que llevan millares de refugiados en peligrosas travesía del mar Mediterráneo.
«O QUE EU SOU»
La dimensión autobiográfica y autorreferencial de la creación artística se abre a nuevas perspectivas y lecturas adoptando el título de un poema de Teixeira de Pascoaes. ‘O que eu sou’ fue publicado originalmente en el libro «Elegías» de 1912. Esta exposición asume como tema central la relación entre la definición del self (o el individuo en sí) y las ideas de arte y vida y sus intersecciones en la producción contemporánea. Cuestiona los diversos nexos posibles entre los recorridos biográficos y artísticos. Debate sobre conceptos como el arte en la vida, la vida en el arte, los límites entre arte y vida y sobre el deseo y la urgencia de superarlos.
La muestra presenta una selección de obras y libros del artista a partir del cual se teje una red de encuentros entre lo real y la ficción y es la tercera exposición del MAAT de un ciclo de miradas sobre la Colección de arte Fundación EDP titulado «Perspectivas» con curadoría de Inês Grosso y Luiza Teixeira de Freitas.
- José Barrias, Reprodução Proibida, 1995. Foto: José Manuel Costa Alves
«UTOPIA/DISTOPIA»
Es una exposición colectiva que presenta 60 obras y proyectos de artistas y arquitectos que desde el inicio de los años 70 han contribuido para una comprensión profunda y una reflexión crítica sobre el temas cruciales del presente. Evoca el 500º aniversario de la publicación de la obra «Utopía» de Tomás Moro y se centra en los conceptos de utopía y distopía y en la forma en la que esta dicotomía entre ambos refleja una época de aceleración paradójica en la que la ansiedad y el optimismo coexisten. Hoy en día el desarrollo tecnológico genera expectativas de una mayor conectividad y una mejor calidad de vida a pesar de todo hay crisis cíclicas durante las que emergen discursos utópicos y distópicos. En estos periodos, los artistas, arquitectos, escritores y realizadores asumen un papel crucial en la revelación de contradicciones.
El nuevo MAAT es obra de la arquitecta Amanda Levete.