14ª mostra «CULTURA PORTUGAL»
Este otoño regresa a Madrid la “Mostra Portuguesa”, ahora denominada Cultural Portugal. Con una extensa programación que va desde el arte, al cine, literatura, etc. y que permite al público español disfrutar de este escaparate de la cultura Lusa.
Por 14º año consecutivo la Embajada de Portugal em Madrid organiza una muestra de lo mejor la Cultura Portuguesa. Una oportunidad para acercarse a la Cultura Portugal y reforzar lazos entre los dos países. El programa es muy completo y se extiende a otras ciudades además de la capital española. Destacamos en especial una vertiente más contemporánea de la cultura portuguesa: este año el conocido Street Artist VHILS (Alexandre Farto) hará su primera obra en Madrid con una intervención en la Universidad Carlos III y la música alternativa lusa será la protagonista de los conciertos “Portugal Alive 16” en Madrid y Barcelona. El mes de noviembre será sin duda el mes de la Cultura Portuguesa en España.
PROGRAMA CULTURA PORTUGAL 2016
En términos de Exposiciones, forman parte del Programa de “Cultura Portugal” las siguientes muestras:
«DE LA FOTOGRAFÍA AL AZULEJO»
Museo Nacional de Antropología: 28/09 al 27/11.
Ya hablamos aquí de esta exposición de CULTURA PORTUGAL que tiene como tema central la relación entre los temas representados en los azulejos lusos de la primera mitad del siglo XX y sus fuentes de inspiración: fotografías, libros, revistas y postales. Un viaje a través de una de las señas de identidad de Portugal, presente en la decoración de muchos edificios públicos y privados.
EXPOSICIÓN «PESSOA/LISBOA»
Círculo de Bellas Artes (Sala Minerva): 24/11/2016 – 05/03/2016
La muestra «Pessoa/Lisboa» de CULTURA PORTUGAL, presenta una serie de materiales audiovisuales cuya pieza principal, elaborada bajo el guión de Alberto Ruiz de Samaniego y José Manuel Mouriño, se articula en torno a lugares de la ciudad de Lisboa vinculados a Pessoa (en su mayoría viviendas del autor) e incluye la lectura de diversos fragmentos extraídos de su obra. Por otra parte, se ha creado también el Atlas Pessoa, una herramienta informática para navegar por una selección de textos del poeta y escritor, unidos por hipervínculos.
LANZAROTE, LA VENTANA DE SARAMAGO EN CULTURA PORTUGAL
Teatro Español: 18 de noviembre – 23 de diciembre
Una exposición fotográfica del creador portugués João Francisco Vilhena, que trata sobre la relación entre el Nobel de Literatura, José Saramago (fallecido en 2010) y Lanzarote, la isla que eligió para vivir. Una muestra con imágenes en color y también en blanco/negro que guía al visitante por los lugares favoritos del escritor y retrata, como si de un cuaderno de notas se tratase, su mirada sensorial y enamorada, filtrada a través del fotógrafo.
En cuanto a Música los conciertos programados son:
CONCIERTO PORTUGAL ALIVE – MADRID
Sala Joy Eslava – 04 de noviembre
CONCIERTO PORTUGAL ALIVE – BARCELONA
Sala Apolo – 05 de noviembre
Portugal Alive es un festival de música alternativa portuguesa donde actúan algunos de los mejores grupos y artistas contemporáneos portugueses. Este año 2016, los grupos son: Peixe:Avião, Da Chick y X-Wife.
CONCERTO JOÃO PAULO SANTOS / BRUNO MONTEIRO
Centro Cibeles: 12 de noviembre
El pianista portugués João Paulo Santos ofrece un concierto con el afamado violinista Bruno Monteiro en el Centro Cibeles.
CONCERTO RODRIGO LEÃO / SCOTT MATTHEW
Teatro Nuevo Apolo: 16 de noviembre
El músico portugués Rodrigo Leão y el cantante australiano Scott Matthew presentan un álbum colaborativo en inglés llamado “Life is Long”. ¡Un concierto para no perderse!
CONCERTO JOSÉ CID
Sala Caracol: 24 de noviembre
Presentación del primer disco en español de José Cid, en el que están presentes las influencias que han caracterizado su música como la bossa nova, el fado, el jazz o el rock sinfónico. Un álbum que incluye doce composiciones de temática variada y en los que el autor rinde homenaje a personajes destacados como Marilyn Monroe, Lorca y Antonio Machín así como guiños a lugares como Madrid, Barcelona y Galicia.
ARTE URBANA:
INTERVENCIÓN DE VHILS EN MADRID
Universidad Carlos III (Puerta de Toledo): 8-10 de noviembre
El artista urbano Alexandre Farto, más conocido como Vhils, ejecutará una obra utilizando como espacio la Universidad Carlos III. En esta ocasión, utilizará sus habituales técnicas de espátula, cincel y martillo,en un mural en donde plasmará el rostro de José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Una intervención con la que trata de conseguir que la obra forme parte del entorno.
TEATRO:
ODE MARÍTIMA
Círculo de Bellas Artes (Teatro Fernando de Rojas): 27 de noviembre
“Oda Marítima” es uno de los poemas más extraordinarios de Álvaro de Campos, heterónimo de Fernando Pessoa. El conocido actor portugués Diogo Infante interpreta este poema en el que el protagonista del texto se encuentra en un puerto marítimo y parte a un viaje dentro de sí mismo, recorre imaginariamente todos los mares y bahías, y transita las identidades de todos los hombres, mujeres y niños que han viajado en navíos desde el principio hasta el final de los tiempos.
CINE:
CICLO DE CINE JOÃO CESÁR MONTEIRO
Filmoteca Española (Cine Doré de Madrid): 7, 9, 10 y 11 de diciembre
Enmarcado en el Festival Márgenes, el ciclo de cine portugués “Ecos de Monteiro” está dedicado a uno de los directores más importantes de Portugal. Tres películas de João César Monteiro y otras de jóvenes cineastas portugueses influenciados por él, así como un programa de cortometrajes del cineasta y un programa de cortos contemporáneos, completando un total de 8 sesiones.
LITERATURA:
Conferencias «Relaciones entre poesías peninsulares»
Biblioteca Nacional de España: 2-3 de noviembre
El objetivo de estos encuentros consiste en realzar los lazos entre las literaturas española y la portuguesa. En torno a la charlas entre escritores bien conocidos a ambos lados de la raya, se explorarán algunas de las vías a través de las cuales la poesía portuguesa nos llega a los lectores españoles y viceversa.
ENCUENTRO NUNO JÚDICE/JOÃO CARLOS RECHE
Biblioteca Nacional de España – Salón de actos: 2 de noviembre
La reunión entre uno de los grandes poetas vivos de Portugal, Nuno Júdice, quien es además muy conocido en el ámbito de la lengua española con parte de su obra traducida en España y el editor, poeta y traductor cordobés, Juan Carlos Reche, quien ha traducido a varios poetas, entre otros al propio Nuno. Este evento estará moderado por Luis María Marina, diplomático, poeta y traductor asiduo a las traducciones de poetas portugueses tales como Nuno Júdice, Daniel Faria y António Ramos Rosa, entre otros.
ENCUENTRO ANA LUISA AMARAL / MARIFÉ SANTIAGO
Biblioteca Nacional de España – Salón de actos: 3 de noviembre
Ana Luisa Amaral es poeta, traductora y profesora de la universidad de Oporto y ha publicado más de una decena de poemas, así como libros infantiles, teatro y narrativa. Por su parte, Marifé Santiago es poeta, ensayista, traductora y filósofa y es, asimismo, especialista en la obra de María Zambrano. Una charla moderada por Verónica Aranda, poeta y traductora que ha recibido varios premios de poesía en España.
PRESENTACIÓN «Los árboles de la vida».
Café de los Austrias: 25 de noviembre
Mário Cordeiro es uno de los pediatras portugueses más prestigiosos y autor de varios libros como “El gran libro del bebé: el primer año de vida” o “crecer seguro”, relacionados con la infancia y la seguridad. En su faceta como literato además de novelas, también ha escrito obras de teatro y poesía, como es el caso de “Más de mil paseos” o su último libro “los árboles de la vida”.
PRESENTACIÓN «Tiempo de tranvías».
Cambridge Soho Club
25 de noviembre
“Tiempo de tranvías/O tempo dos eléctricos” de Salvador García Ramrez hace un recorrido, a través de los poemas, por la geografía, la historia, la cultura y la lengua tan deslumbrantes, y a la vez tan desconocidas, de un país como Portugal, para la mayoría de los que viven al otro lado de la “raia”. La integración y el contraste entre los elementos son las señas de identidad de cada uno de los poemas que conforman un “cuaderno de bitácora”.
PRESENTACIÓN «Portugal das Maravilhas».
B the Travel Brand Experience: 11 de noviembre
Enrique Pinto Coelho presenta “Portugal das Maravilhas” un libro que, mediante la libertad y el humor, recorre el país por su pasado y presente para revelar el panorama nacional visto a través de los extranjeros. Así, trata de explicar algunos de los tópicos que constituyen las culturas y destruyen las relaciones. Todo ello relatado desde su experiencia y la de los extranjeros que viven en Portugal.
HISTORIA:
SEMINARIO INTERNACIONAL“La Corte en Europa”.
Facultad de Filosofía y Letras (UAM): 27 y 28 de octubre
Un seminario de Cultura Portugal, que analiza la influencia que ejerce la Inquisición en el atraso de las monarquías de España y Portugal en los siglos XVII-XVIII. El siglo de “las luces y la razón” en oposición a la época de la religión y, asimismo, la ciencia opuesta a la fe. En ese momento las monarquías de España y Portugal defienden la religión católica y mantienen el Santo Oficio para conservar la ortodoxia católica. Esta defensa de la religión se asocia a que las monarquías ibéricas quedan atrasadas o al menos son diferentes con respecto al resto de Europa.
ARQUITECTURA:
CONFERENCIA João Mendes Ribeiro
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid: 29 de noviembre – MADRID
Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro: 21 de noviembre – BILBAO
La conferencia “Construir en lo construido” este año está dedicada a la obra con la que el arquitecto portugués ha ganado el Premio FAD de Arquitectura 2016 junto a Cristina Guedes y Francisco Vieira de Campos (Menos é Mais arquitectos associados). “Arquipélago, Centro de Artes Contemporâneas” es la obra en la que convierten una antigua fábrica de alcohol y tabaco del siglo XIX en un centro de arte contemporâneo en la isla de San Miguel (Azores).