10 razones por las que Elvas es un destino 10
Elvas es Patrimonio histórico y cultural de la humanidad reconocido por la Unesco desde 2012 por su guarnición fronteriza y fortificaciones, auténticas maravillas que forman parte de las muchas razones por la que merece la pena visitar esta ciudad fronteriza con España que respira tanta historia en cada piedra que la forma.
Te contamos nuestras 10 razones por las que merece la pena que te dejes perder por las calles de esta bonita ciudad alentejana.
1- Su Castillo Medieval, construido en el reinado de D. Sancho II, remodelado en el de D. Dinis y reforzado en los de D. João II y de D. Manuel I.
2-Su Muralla formada por 3 tramos de diferente procedencia: Árabe, Fernandina y Abaluartada y la más grande de Europa de su estilo de los siglos XVI y XVII que cuenta con 3 puertas de acceso: Olivença; São Vivente y Nossa Senhora da Conceição.
3- Fuerte da Graça: espectacular fortaleza militar de defensa del siglo XVII, prisión militar en el Estado Nuevo.
4-Fuerte de Santa Luzia – Fortaleza de defensa convertido hoy en día en museo militar esencialmente relacionado con la Batalla de las Líneas de Elvas.
5- Acueducto de la Amoreira, construido a lo largo de dos siglos fue terminado en el siglo XVIII.
6- La Catedral (Sé) que mezcla gótico y renacimiento y la Iglesia de Nossa Senhora da Anunciação.
7-Museo de Arte Contemporáneo de Elvas (MACE) fue inaugurado en 2007, instalado en el antiguo Hospital da Misericórdia de Elvas, construcción del barroco tardío de mediados del siglo XVIII y el Museo de Fotografía João Carpinteiro.
8-Deliciosa Gastronomía: que recomendamos probar en:
- Pompílio (Povo de S.Vicente- a 10 minutos de Elvas) con platos típicos de la cocina alentejana.
- Bétola ( El Cristo ) Parque da Piedade en Elvas, especializado en pescado y marisco y muy apreciado por los españoles.
9- Dulces típicos como las Ameixas (ciruelas) de Elvas y la Sericaia.
10- Maravillosos lugares que visitar en su alrededores como:
- Ponte da Ajuda. El puente de Ajuda está situado sobre el río Guadiana, entre los municipios de Olivenza y Elvas. Construido por el rey Manuel I en 1509, para el paso de Isabel de Portugal camino de su boda en Sevilla con el emperador Carlos V.
- Olivença -Olivenza– está situado al este del río Guadiana, a 24 km al sur de Badajoz. Tiene forma triangular, con dos de sus vértices tocando dicho río, que constituye la frontera con Portugal. De gran interés histórico y monumental, es hoy polo de fortalecimiento cultural entre España y Portugal.